MonedaEntregaPolskaIdiomaGunfire PolskaGunfire in EnglishGunfire en FranceGunfire en EspañaGunfire ​​in NederlandGunfire in Czech

Los mayores pecados de los jugadores desde la perspectiva de un organizador de juegos de airsoft

2023-09-03

¿Qué molesta al organizador de un juego de airsoft?

El tema de las faltas que pueden cometer los jugadores durante los juegos de airsoft puede crecer rápidamente. Al fin y al cabo, depende mucho del tipo de juego del que se trate. La perspectiva de un organizador de una confluencia nacional celebrada una vez al año, que los jugadores apuntan en el calendario con varios meses de antelación, puede ser diferente de la de una persona que invita de vez en cuando a unos cuantos amigos a jugar juntos. El proceso de preparación de un juego con un guión elaborado que tiene una historia rica, una gran cantidad de accesorios puede parecer diferente de un simple juego de "nosotros aquí, vosotros ahí y ya está". Yo mismo tengo bastante más experiencia en la organización de guiones más íntimos. Llegué a organizar juegos locales para una docena de personas. Así que, puedo decir que ya tengo un poco de experiencia como organizador, y me parece que los problemas no hacen más que aumentar a medida que aumenta la escala de los eventos.

Un organizador debe saber cómo llamar la atención de los jugadores. Yo utilizo un silbato acoplado a mi equipo.


Organizar un evento a gran escala es un trabajo que requiere meses de preparación y mucha dedicación. Aunque la gente no acude a este tipo de eventos por casualidad, también es importante mantenerlos abiertos para atraer a nuevos jugadores, lo que garantiza el desarrollo. La preparación de un juego de tiro es el arte de compaginar muchos aspectos opuestos. Además, es una prueba de carácter y un ejercicio realmente bueno para las dotes de liderazgo, incluso a menor escala. Desde luego, no todo el mundo está a la altura, pero también, cuando se llega a un juego organizado por alguien con talento, se nota. ¿Cuáles son los comportamientos que complican la vida a los organizadores?

No leer las descripciones de los eventos

Siendo una persona que se dedica profesionalmente a la escritura, de la que ahora mismo estáis leyendo un ejemplo, sé que no es fácil mantener la atención del lector. Sobre todo, en la época de la comunicación en línea. Sin embargo, a veces es imposible evitar el llamado muro de texto cuando se prepara un juego de airsoft. Si no, es imposible incluir información organizativa importante, como los límites, cómo funcionan los puntos de respawn o el objetivo del juego.

Estos principios básicos también los repetimos con frecuencia antes del propio juego para asegurarnos de que llegan a más jugadores. Sin embargo, al final los jugadores son los que tienen que familiarizarse con la mecánica del evento. Esto es fundamental. Además, me gustaría añadir que es una buena idea leer todas las descripciones de los eventos, incluidos los trasfondos de las historias y las inspiraciones de las descripciones. Esto nos facilita meternos en el personaje o simplemente entender por qué buscamos cristales, paquetes, regalos u otras lindezas en el mapa del juego. Para decirlo sin rodeos, el coste es pequeño, y podemos enriquecer significativamente nuestro juego con esto. De este modo, el juego puede dejar de ser un festival de quién ha acertado más veces, y empezar a justificar mecanismos más profundos. Por otra parte, con ello valoraremos el esfuerzo realizado en la preparación del juego y, en consecuencia, la mayoría de nosotros nos divertiremos más.

Incumplimiento de las reglas

Suena extraño, ¿verdad? Al fin y al cabo, en el airsoft todo el mundo sigue las reglas del juego. El deporte consiste en reconocer cuando te han dado y volver al punto de respawn. No es tan sencillo. Voy a dejar de lado la cuestión de no admitir los impactos. Es algo más profundo que eso, porque a veces simplemente no se sienten. Me refiero a otras cuestiones, tanto las que dan ventaja a los jugadores como las que, terriblemente, les perjudican.

Me encuentro con situaciones en las que, por ejemplo, hay que esperar 5 minutos en el respawn, y los jugadores impacientes vuelven enseguida al juego. Pero también hay situaciones en las que, por ejemplo, se permiten ciertas mecánicas de curación, como atarse una venda en un miembro. Los jugadores que no lo han leído en las reglas o ignoran deliberadamente dicha mecánica y en lugar de intentar curar a los compañeros heridos se dirigen inmediatamente al punto de respawn. Puede que sea una cuestión sin importancia, pero a veces estas reglas se introducen precisamente para equilibrar el juego. Si no las aplicamos, perturbamos el juego.

Somos egoístas

Se podría decir que los pecados anteriores se derivan en cierto modo de esto. Sin embargo, me gustaría llamar la atención sobre otro fenómeno. Me parece que todos asistimos a los juegos de airsoft para pasarlo bien y posiblemente aprender algo, deshacernos de emociones negativas, etcétera. No sólo tenemos influencia en cómo pasamos este tiempo nosotros mismos, sino también en qué tipo de experiencia creamos para los demás. Y en realidad también funciona al revés. Otros jugadores pueden estropear nuestra diversión o hacer que sea muy buena. No lo olvidemos. Cuando el organizador nos pide que nos cambiemos de equipo porque estamos dominando claramente el juego, merece la pena hacerle caso. Al fin y al cabo, es la persona que controla la diversión de todos. Cuando se introducen límites, ya sea en la munición, la potencia o el modo de disparo, no es para hacer nuestra diversión peor, sino para hacerla mejor para los demás. Son medidas para minimizar el impacto de mejores armas de airsoft o de una mayor coordinación del equipo en el resultado del juego.

Entiendo que a veces solo queremos entrenar con nuestro equipo o queremos probar una nueva arma de airsoft tuneada. Afortunadamente, tenemos estas oportunidades, pero no en todos los juegos. Hay que buscar los que lo permitan. Y quién sabe, tal vez allí nos encontremos en ese equipo más débil y entendamos por qué algunas personas necesitan apoyo en las reglas...

La organización de los juegos de airsoft y las reglas del juego

Como he mencionado antes, no todo el mundo es capaz de organizar juegos de airsoft. No obstante, eso no significa que no podamos probarlo para ver por nosotros mismos cómo es. Yo mismo no habría dicho que lo disfrutaría en absoluto hasta que lo probé. Afortunadamente, no tenemos que comprometernos al 110%. Tal vez el organizador de algún juego más grande en nuestra zona esté buscando a alguien que le ayude. ¿Tal vez tengamos la oportunidad de organizar un juego más pequeño para un círculo reducido de amigos? Las posibilidades son muchas y podemos ampliar considerablemente nuestras perspectivas. 

Merece la pena probar a organizar juegos a pequeña escala.


¿Y si no tenemos ganas de organizar el juego por nuestra cuenta? Basta con aplicar el comportamiento inverso al descrito anteriormente. Vale la pena que pensemos en los demás jugadores y recordemos que todos somos mutuamente responsables del juego. Podemos hacer que sea muy bueno para nosotros, para todos o para nadie. Cuando nos demos cuenta de esto, comprenderemos la importancia de respetar las reglas que los organizadores del juego han preparado para nosotros. Nos acordaremos de comprobar las normas en el punto de respawn. Comprobaremos que no hay restricciones en la cantidad de munición que podemos llevar, que tenemos una cierta distancia mínima de disparo y que la mecánica de curación está en su sitio. Obviamente, encontraremos toda esta información en las reglas puestas a nuestra disposición antes del juego. Leyéndolas, podremos, de paso, comprobar cuál es el argumento del juego, de modo que podamos encontrar justificación para las mecánicas y reglas utilizadas.

 

Autor: Boreq

Ver entradas similares:

Mostrar más publicaciones de Septiembre 2023
pixel